Las solicitudes de exportación de bienes registraron una fuerte caída en abril de 19,4% con respecto a igual mes del año pasado. Esto se dio tras alcanzar los US$ 594 millones, según los datos relevados por la Unión de Exportadores del Uruguay (UEU) en base a los Documentos Únicos de Aduanas (DUAs) que no incluyen las exportaciones que salen del país desde las zonas francas.
En el primer cuatrimestre del año el descenso fue de 11,3% frente al mismo lapso del año pasado, con un monto exportado de US$ 2.097 millones, mientras que en los 12 meses finalizados en abril las ventas al exterior sumaron US$ 7.332 millones, 0,65% inferior a lo exportado en igual lapso cerrado en abril de 2019.
Tomando en cuenta lo exportado desde las zonas francas se registró una caída de 22,7% en abril y una baja de 14,8% en el cuatrimestre, según información recabada por Uruguay XXI (1).
Fuente: DNA
Solicitudes de exportación en abril por destino en dólares
La caída de abril se explica por las bajas generalizadas, que incluyen a China, Estados Unidos, Europa y los países de la región, ante la situación de paralización derivada del COVID-19. Las fuertes bajas determinaron que las ventas a las zonas francas superaran en el mes a varios de los destinos tradicionales de exportación.
En abril, pese a la baja generalizada, se destacaron aumentos de solicitudes de Emiratos Árabes Unidos de animales vivos, de Egipto por soja, de Panamá por arroz y de Argelia por lácteos. Por otra parte, la pronunciada caída de ventas a algunos destinos los dejó fuera del ranking de los principales 20, como es el caso de Holanda con una baja de 70% o Italia con un descenso de 53%.
Cuadro 1: Solicitudes de exportación de bienes en el mes por destino en US$ |
|||||
Rank. |
País |
abr/2019 |
abr/2020 |
Variación porcentual |
Peso en el total (%) |
1 |
ZF Nueva Palmira |
104.920.332 |
116.711.489 |
11,24 |
19,64 |
2 |
China |
183.670.410 |
111.258.951 |
-39,42 |
18,72 |
3 |
ZF Punta Pereira |
54.425.805 |
45.341.810 |
-16,69 |
7,63 |
4 |
EEUU |
47.170.577 |
40.100.757 |
-14,99 |
6,75 |
5 |
Brasil |
85.362.283 |
32.086.051 |
-62,41 |
5,40 |
6 |
ZF Fray Bentos |
27.036.207 |
29.283.248 |
8,31 |
4,15 |
7 |
Egipto |
3.337.934 |
24.653.273 |
638,58 |
4,93 |
8 |
Panamá |
2.106.647 |
18.294.800 |
768,43 |
3,08 |
9 |
Argentina |
28.147.354 |
15.208.045 |
-45,97 |
2,56 |
10 |
Argelia |
6.893.403 |
14.887.240 |
115,96 |
2,51 |
11 |
Perú |
5.876.840 |
11.178.998 |
90,22 |
1,88 |
12 |
México |
13.534.413 |
11.065.937 |
-18,24 |
1,86 |
13 |
Portugal |
14.369.351 |
10.451.303 |
-27,27 |
1,76 |
14 |
Paraguay |
9.587.895 |
6.737.420 |
-29,73 |
1,13 |
15 |
Rusia |
8.520.879 |
6.068.412 |
-28,78 |
1,02 |
16 |
Emiratos Árabes |
518.423 |
5.989.651 |
1.055,36 |
1,01 |
17 |
Chile |
7.881.183 |
5.326.993 |
-32,41 |
0,90 |
18 |
Turquía |
20.734.336 |
5.178.473 |
-75,02 |
0,87 |
19 |
Israel |
4.911.097 |
4.970.833 |
1,22 |
0,84 |
20 |
Alemania |
12.160.758 |
4.549.990 |
-62,58 |
0,77 |
|
Subtotal |
536.245.794 |
402.632.187 |
|
67,76 |
|
Total General |
736.927.064 |
594.177.290 |
-19,37 |
|
Fuente: DNA
Solicitudes de exportación en abril por producto en dólares
Desde el punto de vista de los productos exportados, la soja pasó a liderar el ranking de exportación de bienes, según datos de Aduanas, con un incremento de 18,42% frente al mismo mes del año pasado. La caída mensual se explicó por menores ventas de carne, madera, plásticos, animales vivos, grasas y aceites, cueros, pescados y lana, entre otros.
Los rubros con incrementos destacados en el mes entre los principales 20 productos de exportación fueron el de frutas principalmente por las ventas a Estados Unidos y el de cereales (arroz) por mayores colocaciones a Panamá y Perú.
Cuadro 2: Solicitudes de exportación de bienes en el mes por producto en US$ |
||||||
Rank. |
NCM |
Producto |
abr/2019 |
abr/2020 |
Variación porcentual |
Peso en el total (%) |
1 |
12 |
Semillas y oleaginosos |
139.970.013 |
165.755.927 |
18,42 |
27,90 |
2 |
02 |
Carne |
186.193.888 |
108.354.912 |
-41,81 |
18,24 |
3 |
44 |
Madera |
121.666.446 |
105.343.738 |
-13,42 |
17,73 |
4 |
10 |
Cereales |
30.952.908 |
54.340.360 |
75,56 |
9,15 |
5 |
04 |
Lácteos |
42.396.490 |
44.591.930 |
5,18 |
7,50 |
6 |
39 |
Plásticos |
19.072.716 |
16.016.795 |
-16,02 |
2,70 |
7 |
30 |
Prod. farmacéuticos |
9.590.246 |
13.468.255 |
40,44 |
2,27 |
8 |
01 |
Animales vivos |
14.801.743 |
9.737.342 |
-34,21 |
1,64 |
9 |
15 |
Grasas y aceites |
14.430.242 |
7.970.963 |
-44,76 |
1,34 |
10 |
41 |
Cueros |
13.440.804 |
6.910.779 |
-48,58 |
1,16 |
11 |
03 |
Pescados |
6.137.596 |
5.714.939 |
-6,89 |
0,96 |
12 |
34 |
Prod. de limpieza |
5.406.216 |
5.570.989 |
3,05 |
0,94 |
13 |
08 |
Frutas |
2.398.597 |
5.459.354 |
127,61 |
0,92 |
14 |
05 |
Demás prod. de origen animal |
7.511.598 |
5.429.976 |
-27,71 |
0,91 |
15 |
51 |
Lana e hilados |
24.072.090 |
3.995.818 |
-83,40 |
0,67 |
16 |
11 |
Prod. de molinería |
14.653.516 |
3.475.918 |
-76,28 |
0,58 |
17 |
16 |
Prep. de carne o pescado |
5.551.781 |
2.768.056 |
-50,14 |
0,47 |
18 |
23 |
Residuos de ind. alimenticias |
3.749.805 |
2.427.426 |
-35,27 |
0,41 |
19 |
29 |
Prod. químicos orgánicos |
1.423.629 |
2.417.856 |
69,84 |
0,41 |
20 |
84 |
Artefactos mecánicos |
1.309.605 |
2.166.312 |
65,42 |
0,36 |
|
|
subtotal: |
664.729.927 |
571.917.646 |
|
96,25 |
|
|
Total General |
736.927.064 |
594.177.290 |
-19,37 |
|
Fuente: DNA
Solicitudes de exportación de bienes en abril por producto en toneladas
Medidas en toneladas las solicitudes de exportación de bienes en abril cayeron 2,82% frente a igual mes del año pasado. La madera lideró el ranking, con una caída de 5,97%, seguida por semillas y oleaginosos -básicamente soja- y los cereales.
Cuadro 3: Solicitudes de exportación de bienes en el mes por producto en volumen físico |
|||||
Rank. |
NCM |
Producto |
abr/2019 toneladas |
abr/2020 toneladas |
Variación porcentual |
1 |
44 |
Madera |
1.382.080 |
1.299.572 |
-5,97 |
2 |
12 |
Semillas y oleaginosos |
393.204 |
470.837 |
19,74 |
3 |
10 |
Cereales |
93.815 |
134.974 |
43,87 |
4 |
02 |
Carne |
43.254 |
26.221 |
-39,38 |
5 |
04 |
Lácteos |
14.761 |
15.057 |
2,00 |
6 |
28 |
Prod. químicos inorgánicos |
10.263 |
9.280 |
-9,57 |
7 |
23 |
Residuos de ind. alimenticias |
13.668 |
8.698 |
-36,36 |
8 |
39 |
Plásticos |
9.085 |
7.688 |
-15,38 |
9 |
11 |
Prod. de molinería |
27.387 |
6.726 |
-75,44 |
10 |
08 |
Frutas |
2.416 |
4.850 |
100,76 |
11 |
34 |
Prod. de limpieza |
3.979 |
4.259 |
7,05 |
12 |
03 |
Pescados y moluscos |
3.633 |
3.302 |
-9,11 |
13 |
15 |
Grasas y aceites |
17.799 |
3.188 |
-82,09 |
14 |
25 |
Cal, cemento y piedras |
20.980 |
3.036 |
-85,53 |
15 |
01 |
Animales vivos |
5.536 |
2.767 |
-50,02 |
16 |
05 |
Demás prod. de origen animal |
2.925 |
2.690 |
-8,04 |
17 |
41 |
Pieles y cuero |
3.696 |
2.153 |
-41,74 |
18 |
47 |
Pastas de madera |
480 |
700 |
45,83 |
19 |
30 |
Prod. farmacéuticos |
594 |
627 |
5,42 |
20 |
51 |
Lana e hilados |
3.492 |
591 |
-83,06 |
|
|
subtotal: |
2.053.046 |
2.007.218 |
|
|
|
Total General |
2.073.213 |
2.014.845 |
-2,82 |
Fuente: DNA
Exportaciones de bienes en el primer cuatrimestre del año (destinos y productos)
En el primer cuatrimestre del año las exportaciones cayeron 11,3% frente a igual período de 2019, lo que se explica por bajas a varios destinos ante la situación derivada del COVID-19, con descensos importantes tanto en febrero como en abril. Pese a los descensos el principal destino continuó siendo China, con bajas en carne, madera, lana, soja y cuero, pero aumentos de lácteos y animales vivos.
Entre los primeros 10 destinos de exportación las caídas más pronunciadas en el período fueron China, Brasil y Argentina. En tanto, el mayor aumento se registró a la zona franca de Nueva Palmira por el ingreso de soja, a Argelia por lácteos y a Perú por arroz.
Cuadro 4: Solicitudes de exportación de bienes acumulada en el año en US$ |
|||||
Rank. |
País |
ene - abr/2019 |
ene - abr/2020 |
Variación porcentual |
Peso en el total (%) |
1 |
China |
559.506.995 |
363.667.742 |
-35,00 |
17,34 |
2 |
Brasil |
354.073.902 |
246.720.018 |
-30,32 |
11,76 |
3 |
ZF Nueva Palmira |
123.543.116 |
190.833.414 |
54,47 |
9,10 |
4 |
EEUU |
156.691.477 |
151.955.921 |
-3,02 |
7,25 |
5 |
ZF Punta Pereira |
142.729.856 |
143.376.876 |
0,45 |
6,84 |
6 |
ZF Fray Bentos |
95.816.896 |
91.841.329 |
-4,15 |
4,38 |
7 |
Argentina |
99.804.911 |
75.095.284 |
-24,76 |
3,58 |
8 |
Argelia |
58.918.522 |
72.746.147 |
23,47 |
3,47 |
9 |
Holanda |
52.765.666 |
51.048.222 |
-3,25 |
2,43 |
10 |
Perú |
28.599.004 |
40.726.330 |
42,40 |
1,94 |
|
Subtotal |
1.672.450.345 |
1.428.011.282 |
|
68,09 |
|
Total General |
2.364.108.526 |
2.097.222.518 |
-11,29 |
|
Fuente: DNA
En el ranking por productos exportados, la carne se mantuvo en el primer lugar en el cuatrimestre pese a la caída en sus ventas de 16,6% principalmente por la baja hacia China, Estados Unidos y Holanda, aunque aumentó a Canadá e Israel. Sin embargo, la mayor baja entre los primeros 10 productos exportados, fue la de lana, también debido a menores compras de China y Alemania.
Entre los aumentos destacados del cuatrimestre están la soja (a la zona franca de Nueva Palmira, Egipto, Estados Unidos y Reino Unido, entre otros) y animales vivos (a Turquía, China y Arabia Saudita).
Cuadro 5: Solicitudes de exportación de bienes acumulada en el año por prod. en US$ |
||||||
Rank. |
NCM |
Producto |
ene - abr/2019 |
ene - abr/2020 |
Variación porcentual |
Peso en el total (%) |
1 |
02 |
Carne |
661.590.861 |
551.626.333 |
-16,62 |
26,30 |
2 |
44 |
Madera |
388.053.369 |
326.365.375 |
-15,90 |
15,56 |
3 |
12 |
Semillas y oleag. |
179.281.138 |
238.824.712 |
33,21 |
11,39 |
4 |
04 |
Lácteos |
183.120.975 |
188.856.602 |
3,13 |
9,01 |
5 |
10 |
Cereales |
155.971.276 |
157.766.176 |
1,15 |
7,52 |
6 |
39 |
Plásticos |
88.380.855 |
74.851.214 |
-15,31 |
3,57 |
7 |
11 |
Prod. de molinería |
67.303.120 |
49.456.537 |
-26,52 |
2,36 |
8 |
51 |
Lana e hilados |
88.249.729 |
46.516.962 |
-47,29 |
2,22 |
9 |
01 |
Animales vivos |
32.608.484 |
44.178.757 |
35,48 |
2,11 |
10 |
15 |
Grasas y aceites |
46.794.048 |
43.059.821 |
-7,98 |
2,05 |
|
|
subtotal: |
1.891.353.855 |
1.721.502.491 |
|
82,08 |
|
|
Total General |
2.364.108.526 |
2.097.222.518 |
-11,29 |
|
Fuente: DNA
De acuerdo con la medición en volumen físico, en el cuatrimestre se dio una baja de 8, 8% frente a igual período de 2019, por lo que los precios promedio fueron menores frente al año pasado ya que la caída en dólares fue mayor (11,3%). La madera se ubicó en primer lugar pese a su caída, seguido por soja, cereales y carne.
Cuadro 6: Solicitudes de exportación de bienes acumulada en el año por prod. en volumen físico |
|||||
Rank. |
NCM |
Producto |
ene - abr/19 toneladas |
ene - abr/20 toneladas |
Variación porcentual |
1 |
44 |
Madera |
4.240.686 |
3.741.412 |
-11,77 |
2 |
12 |
Semillas y oleaginosos |
482.444 |
652.776 |
35,31 |
3 |
10 |
Cereales |
502.027 |
429.594 |
-14,43 |
4 |
02 |
Carne |
154.398 |
121.833 |
-21,09 |
5 |
11 |
Prod. de molinería |
128.360 |
96.029 |
-25,19 |
6 |
04 |
Lácteos |
65.055 |
63.252 |
-2,77 |
7 |
28 |
Prod. quím. inorgánicos |
38.527 |
45.062 |
16,96 |
8 |
23 |
Residuos de ind. alimenticias |
46.813 |
44.395 |
-5,17 |
9 |
39 |
Plásticos |
41.473 |
38.013 |
-8,34 |
10 |
25 |
Cal, cemento y piedras |
43.103 |
32.523 |
-24,55 |
|
|
subtotal: |
5.742.887 |
5.264.888 |
|
|
|
Total General |
5.950.458 |
5.427.901 |
-8,78 |
Fuente: DNA
Exportaciones de bienes en 12 meses finalizados en abril por destino
Las exportaciones cayeron 0,65% en los 12 meses finalizados en abril, en comparación con el mismo período finalizado el cuarto mes de 2019. China lideró el ranking tras un aumento de 10,7%, según los datos de Aduanas. Esto se debió a que en 2019 se registraron mayores ventas de carne, soja, lácteos y cuero, que más que compensaron las bajas del primer cuatrimestre de 2020. Brasil quedó segundo y registró una baja de 11,25% por menores ventas de lácteos y molinería, pese al aumento de cereales.
Cuadro 7: Exportación de bienes, medición 12 meses por destino en US$ |
|||||
Rank. |
País |
12m abr/2019 |
12m abr/2020 |
Variación porcentual |
Peso en el total (%) |
1 |
China |
1.695.182.208 |
1.876.514.102 |
10,70 |
25,59 |
2 |
Brasil |
1.086.405.547 |
964.236.459 |
-11,25 |
13,15 |
3 |
ZF Nueva Palmira |
199.976.200 |
504.122.593 |
152,09 |
6,88 |
4 |
EEUU |
467.653.641 |
442.380.143 |
-5,40 |
6,03 |
5 |
ZF Punta Pereira |
341.900.702 |
354.106.093 |
3,57 |
4,83 |
6 |
Argentina |
367.197.699 |
285.495.018 |
-22,25 |
3,89 |
7 |
ZF Fray Bentos |
285.374.314 |
258.770.990 |
-9,32 |
3,53 |
8 |
Argelia |
245.949.832 |
224.259.638 |
-8,82 |
3,06 |
9 |
Holanda |
195.000.925 |
219.852.407 |
12,74 |
3,00 |
10 |
Rusia |
161.459.902 |
141.242.199 |
-12,52 |
1,93 |
11 |
Turquía |
249.154.620 |
130.922.101 |
-47,45 |
1,79 |
12 |
México |
187.404.080 |
124.999.421 |
-33,30 |
1,70 |
13 |
Perú |
109.420.787 |
122.835.337 |
12,26 |
1,68 |
14 |
Paraguay |
141.762.467 |
112.002.420 |
-20,99 |
1,53 |
15 |
Alemania |
144.720.103 |
111.053.913 |
-23,26 |
1,51 |
16 |
Portugal |
126.747.244 |
97.407.677 |
-23,15 |
1,33 |
17 |
Cuba |
44.237.215 |
82.248.642 |
85,93 |
1,12 |
18 |
Chile |
86.622.636 |
77.540.698 |
-10,48 |
1,06 |
19 |
Egipto |
13.717.556 |
69.994.198 |
410,25 |
0,95 |
20 |
España |
67.482.383 |
61.703.233 |
-8,56 |
0,84 |
|
Subtotal |
6.217.370.061 |
6.261.687.281 |
|
85,40 |
|
Total general |
7.380.720.470 |
7.332.562.329 |
-0,65 |
|
Fuente: DNA
Las mayores subas en el período –entre los principales 20 destinos- fueron los de la zona franca de Nueva Palmira y Egipto debido a las colocaciones de soja, aunque en el caso de Egipto también compró lácteos y lana. En tanto la baja más pronunciada fue la de Turquía, por las menores ventas de animales vivos en 2019.
Fuente: DNA
En los 12 meses finalizados en abril, las exportaciones de bienes se dirigieron en su mayoría a Asia, que representó el 29,2% del total. La mayor parte de Asia responde a China, que es el principal destino de exportación de Uruguay con el 25,6% del total, según datos de Aduanas.
El Mercosur quedó en un segundo lugar, con una participación cercana al 19%. Las zonas francas recibieron el 15,6% de las exportaciones, que luego se destinan a distintos países.
La Unión Europea recibió el 9,6% del total exportado por Uruguay, donde los destinos de ingreso más importantes fueron Holanda y Alemania, con fuertes caídas en los últimos meses. Si se toma Europa en su conjunto el porcentaje alcanza el 13,78%.
América del Norte recibió el 8,44% de lo exportado por Uruguay y 6,43% se dirigió al resto de América (del Sur excepto Mercosur, sumado a Centroamérica y el Caribe). Hacia África se envió el 5,65%, a Medio Oriente 1,66% y Oceanía sigue representando menos de medio punto porcentual del total.
Exportaciones de bienes en 12 meses finalizados en abril por producto
En relación con los productos de exportación, en la medición de 12 meses finalizados en abril la carne se ubicó en primer lugar del ranking debido a las subas del 2019 hacia China y Estados Unidos.
La mayor suba en el período fue la de soja hacia China (en 2019, ya que en el comienzo del año viene cayendo a ese destino) y a la zona franca de Nueva Palmira, en tanto la caída más pronunciada -entre los principales 20 productos de exportación- en el período fue la de animales vivos por menores exportaciones a Turquía, que comenzó a revertirse en 2020.
Cuadro 8: Exportación de bienes, medición 12 meses por producto en US$ |
||||||
Rank. |
NCM |
Producto |
12m abr/2019 |
12m abr/2020 |
Variación porcentual |
Peso en el total (%) |
1 |
02 |
Carne |
1.857.038.104 |
1.926.302.060 |
3,73 |
26,27 |
2 |
12 |
Semillas y oleaginosos |
582.253.666 |
1.074.750.643 |
84,58 |
14,66 |
3 |
44 |
Madera |
1.037.583.143 |
897.389.758 |
-13,51 |
12,24 |
4 |
04 |
Lácteos |
684.949.061 |
669.775.616 |
-2,22 |
9,13 |
5 |
10 |
Cereales |
432.703.066 |
460.849.984 |
6,50 |
6,28 |
6 |
39 |
Plásticos |
266.833.758 |
246.151.904 |
-7,75 |
3,36 |
7 |
11 |
Productos de molinería |
208.036.163 |
205.045.340 |
-1,44 |
2,80 |
8 |
51 |
Lana e hilados |
252.010.060 |
143.938.254 |
-42,88 |
1,96 |
9 |
30 |
Productos farmacéuticos |
132.024.268 |
139.198.252 |
5,43 |
1,90 |
10 |
41 |
Cueros |
195.181.759 |
135.388.006 |
-30,63 |
1,85 |
11 |
87 |
Vehículos |
166.393.387 |
131.193.923 |
-21,15 |
1,79 |
12 |
15 |
Grasas y aceites |
135.879.292 |
126.755.910 |
-6,71 |
1,73 |
13 |
01 |
Animales vivos |
235.328.168 |
115.589.224 |
-50,88 |
1,58 |
14 |
03 |
Pescados y moluscos |
110.073.301 |
111.927.665 |
1,68 |
1,53 |
15 |
08 |
Frutas |
71.623.596 |
71.662.102 |
0,05 |
0,98 |
16 |
05 |
Demás prod. de origen animal |
70.464.025 |
61.582.130 |
-12,60 |
0,84 |
17 |
34 |
Prod. de limpieza |
63.422.791 |
55.492.611 |
-12,50 |
0,76 |
18 |
16 |
Prep. de carne o pescado |
56.223.613 |
51.683.952 |
-8,07 |
0,70 |
19 |
85 |
Aparatos de imagen y sonido |
65.256.030 |
51.664.696 |
-20,83 |
0,70 |
20 |
90 |
Aparatos de precisión |
53.557.232 |
51.222.516 |
-4,36 |
0,70 |
|
|
subtotal: |
6.676.834.483 |
6.727.564.546 |
|
91,75 |
|
|
Total general |
7.380.720.470 |
7.332.562.329 |
-0,65 |
|
Fuente: DNA
Exportaciones de bienes en 12 meses a abril por producto en toneladas
En los 12 meses finalizados en abril las exportaciones de bienes medidas en volumen físico aumentaron 2,09%, por lo que en el período los precios promedio cayeron frente a la medición del año anterior ya que el monto vendido medido en dólares baja.
Cuadro 9: Exportación de bienes, medición 12 meses por producto en volumen físico |
|||||
Rank. |
NCM |
Producto |
12m abr/19 |
12m abr/20 |
Variación porcentual |
1 |
44 |
Madera |
10.997.580 |
9.935.878 |
-9,65 |
2 |
12 |
Semillas y oleaginosos |
1.528.194 |
3.095.929 |
102,59 |
3 |
10 |
Cereales |
1.138.941 |
1.209.309 |
6,18 |
4 |
02 |
Carne |
428.628 |
405.061 |
-5,50 |
5 |
11 |
Productos de molinería |
407.599 |
390.094 |
-4,29 |
6 |
04 |
Lácteos |
238.458 |
223.321 |
-6,35 |
7 |
25 |
Cal, tierras y piedras |
170.531 |
178.784 |
4,84 |
8 |
23 |
Residuos de industrias alimenticias |
153.515 |
135.294 |
-11,87 |
9 |
39 |
Plásticos |
124.249 |
122.486 |
-1,42 |
10 |
28 |
Productos químicos inorgánicos |
111.483 |
121.028 |
8,56 |
11 |
08 |
Frutas |
88.452 |
96.127 |
8,68 |
12 |
15 |
Grasas y aceites |
116.365 |
80.938 |
-30,44 |
13 |
03 |
Pescados y moluscos |
57.338 |
60.635 |
5,75 |
14 |
41 |
Cueros |
36.598 |
43.290 |
18,28 |
15 |
34 |
Prod. de limpieza |
44.542 |
42.179 |
-5,30 |
16 |
01 |
Animales vivos |
92.006 |
40.648 |
-55,82 |
17 |
31 |
Abonos |
74.737 |
36.317 |
-51,41 |
18 |
05 |
Demás productos de origen animal |
30.372 |
28.041 |
-7,67 |
19 |
51 |
Lana e hilados |
33.408 |
19.163 |
-42,64 |
20 |
73 |
Fundición hierro y acero |
20.164 |
17.487 |
-13,28 |
|
|
subtotal |
15.893.161 |
16.282.009 |
|
|
|
Total general |
16.134.125 |
16.470.560 |
2,09 |
Fuente: DNA
Comparativo de variación en dólares y en volumen físico en 12 meses a abril
En los últimos 12 meses más de la mitad de los principales 20 productos de exportación registraron caídas tanto en dólares como en volumen físico. En el comparativo se puede observar las diferencias en las variaciones en dólares y toneladas, que están explicadas por las variaciones en los precios promedio de cada rubro.
Cuadro 10: Comparativo variación 12 meses en dólares y en toneladas |
||||
Rank. |
NCM |
Producto |
var US$ |
var tons |
1 |
02 |
Carne |
3,73 |
-5,50 |
2 |
12 |
Semillas y oleaginosos |
84,58 |
102,59 |
3 |
44 |
Madera |
-13,51 |
-9,65 |
4 |
04 |
Lácteos |
-2,22 |
-6,35 |
5 |
10 |
Cereales |
6,50 |
6,18 |
6 |
39 |
Plásticos |
-7,75 |
-1,42 |
7 |
11 |
Productos de molinería |
-1,44 |
-4,29 |
8 |
51 |
Lana e hilados |
-42,88 |
-42,64 |
9 |
30 |
Productos farmacéuticos |
5,43 |
-2,60 |
10 |
41 |
Cueros |
-30,63 |
18,28 |
11 |
87 |
Vehículos |
-21,15 |
-12,02 |
12 |
15 |
Grasas y aceites |
-6,71 |
-30,44 |
13 |
01 |
Animales vivos |
-50,88 |
-55,82 |
14 |
03 |
Pescados y moluscos |
1,68 |
5,75 |
15 |
08 |
Frutas |
0,05 |
8,68 |
16 |
05 |
Demás productos de origen animal |
-12,60 |
-7,67 |
17 |
34 |
Prod. de limpieza |
-12,50 |
-5,30 |
18 |
16 |
Preparaciones de carne o pescado |
-8,07 |
-13,35 |
19 |
85 |
Aparatos de imagen y sonido |
-20,83 |
-32,51 |
20 |
90 |
Aparatos de precisión |
-4,36 |
310,34 |
Fuente: DNA
[1] Al monto total de solicitudes se suman las exportaciones más relevantes de las zonas francas, que incluyen celulosa, concentrado de bebidas y productos farmacéuticos, restando las ventas hacia las zonas francas.
Fecha: 30/04/2020